Me gustaría hoy hacer un pequeño análisis crítico de unas pocas fotografías que se publicaron hace unos días en el blog The Big Picture, famoso por exponer fotos periodísticas de alta calidad artística o gran belleza.
Se trata de unas fotografías de las convenciones demócrata y republicana, ya sabéis, Obama más Biden y McCain más Palin respectivamente. Más allá de la cobertura informativa en forma de imágenes, estas fotos demuestran que unos ojos bien entrenados pueden lograr espectaculares resultados si se sabe sacar partido a los elementos disponibles en el escenario que nos rodea cuando disparamos.
Y como que un servidor es un devoto del retrato, me gustaría reflexionar sobre algunos de los mostrados en esta página web. Fotos que nos permiten aprender algunos detalles que debemos tener en cuenta cuando hacemos las fotos. Fotos que nos demuestran que se pueden hacer preciosas fotografías en situaciones en las que no es lo común. O como mínimo que nos sirvan de ejemplo. Vamos a allá:


La primera es la me más me ha impresionado. Refleja aspectos que no deberías olvidar nunca (aunque sea para no aplicarlos a conciencia) cuando retrates:
1. El fondo es magnífico y espectacular. La propia convención ya se presta a que esto sea así, pero a pesar de ser interesante hay que intentar que no se coma el motivo de la foto. ¿Cómo? Lo sabes de sobra, sacándolo de la distancia focal abriendo el diafragma. 2. Lo mismo que en el anterior punto. Como que las personas en segundo plano no nos interesan, abrimos el diafragma. 3. Los papelitos que caen del cielo son unos elementos que añaden originalidad al momento. No molestan al no ser demasiados y ha habido suerte y no tapaban la cara de ninguno de los protagonistas. Fijaros que algunos de ellos estan dentro de la zona focal mientras otros no. 4. El momento retratado casi lo es todo en esta fotografía. Los dos protagonistas sonríen y se miran a los ojos. Si uno de los dos no lo hiciera, la foto se iría al traste. Si no lo hiciera ninguno de ellos, la foto perdería la magia. Es tan poderoso el momento captado que no importa que a Palin apenas se le vea el rostro al estar de perfil. 5. La composición es perfecta para dos personas que se dirigen la mirada. Cada uno de ellos está situado en los tercios de la imágen. No me cabría en la cabeza otra composición con esta dirección de sus miradas.


Otra fotografía preciosa. Aquí podremos ver algun efecto psicológico de la pose del matrimonio demócrata y del entorno:
1. Fondo difuminado como mandan los cánones de los retratos. Los papeles tienen los colores de la bandera americana, emotivo, ¿no crees? 2. La mirada de la pareja sigue la misma dirección, luego lo más normal es dejar espacio en la fotografía hacia donde se dirigen las miradas. Junto a sus sonrisas esa mirada hacia delante da una sensación de esperanza, de dirigirse al futuro. Si me apuráis, la mirada de la esposa de Obama, ligeramente dirigida hacia el cielo, puede evocar sensaciones religiosas (mirar hacia el Señor). No me tengáis miedo, ¿eh? 3. La luz trasera, un recurso típico de estudio, es la encargada de perfilar las siluetas de los protagonistas con ese brillo que se puede apreciar. Especialmente de Obama. Ya tenemos otro toque de divinidad. ¿Alguien duda todavía que él será el ganador de las elecciones?

Perfecto retrato clásico. Se pueden apreciar algunos de los efectos de la foto anterior, pero el plano utilizado para ésta, donde el protagonista está más elevado que la cámara, provoca la sensación de estar frente a una figura muy alta, muy grande. Lástima de micro que molesta un poco...


No sabría si calificar esta fotografía de retrato. Pero de momento aceptaremos pulpo como animal de compañía y le daremos un ligero repaso:
1. Impresionante momento capturado. La luz es perfecta hacia el motivo: bien definido. Centrado en la horizontal pero no en la vertical (aunque pienso que sería factible haberlo hecho también). Ambos elementos le conceden a McCalin la propiedad de ser el centro del universo. 2. Y justo debajo tenemos a sus fieles, ligeramente alumbrados por la luz de su líder. Fijaros en la forma que adoptan sus perfiles: suave y curvada, lo que provoca tranquilidad y paz. Si en lugar de estas curvas tuviéramos una línea recta, la fotografía podría ser algo dura (aunque seguramente igual de magnífica).

Finalmente me permitiré el humilde lujo de criticar una de las fotografías que no me ha gustado nada. La verdad es que me extrañó mucho verla en la selección. Creo que tiene un defecto que la destroza: la escasa importancia en la foto del motivo principal.
He añadido una flecha porqué quizás no encontréis a Obama, pero os juro que aparece en la foto, fijaros. Está perfectamente iluminado, pero se pierde entre los elementos del fondo de su mismo tamaño, que además es bastante confuso. Quizás la intención del fotógrafo o fotógrafa era situar a Obama en el centro del mundo que crea el público, pero está mal resuelto. El fondo distrae, especialmente una de las banderas americana. Esta fotografía era una seria candidata a un plano algo más cerrado y a un fondo más difuminado abriendo más el diafragma.
Vía libre para que opinéis sobre estas fotos, ¿estáis de acuerdo con lo escrito? ¿No es así? ¿Os han despertado otras sensaciones?
Galería | The Big Picture
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Israel Belchi
Alberto, puede que tengas razón en lo referente al motivo… Aunque para mi continúa siendo una foto complicada de ver. Mi mirada va un poco perdida buscando algo hasta que se queda clavada en la bandera (en la original, porqué en esta se va a la flecha verde).
A los demás, ¿no os sucede lo mismo?
Vicente Alfonso
Buen crítica pero… ¿Fue antes el huevo o la gallina? Me explico, en la mayoría de las fotos podemos observar puntos y formas que alomejor ni se les pasó por la cabeza al hacer la foto, pero que una vez vistos esos puntos, se puede hablar favorablemente de ellos. Pongamos ahora que esas fotos son de un novato, entonces vamos a examinar sus defectos y no sus virtudes (pues al ser novato, esas virtudes que pudiera tener la foto no las vemos). Lo que quiero decir, es que esto es como el arte, se pueden apreciar cosas que a simple vista nadie las notaría, o se puede apreciar "nada". Me parece buena la crítica constructiva, pero visto que siempre que subimos una foto sólo aparecen críticas "constructivas" en vez de alabar algunas virtudes, se me hace extraño ver este post. La gente no suele apreciar lo que haces y como lo haces, sino que "se fijan" en lo que no has hecho y como lo pudistes hacer. Es más fácil ver los defectos que los acierto, por eso me resulta raro ver este post y por otra parte me alegro.
A parte de todo esto, un excelente artículo, que ayuda a aprender aún más.
Y sinceramente, espero ver más artículos de este estilo, mostrando las cosas positivas de las fotos. Creo que ayudan más que mostrar siempre los defectos. Aprendamos de lo bueno, y no de lo que no vemos.
Un abrazo.
Vicente Alfonso
Perdón, se me pasó comentar:
Esas virtudes las apreciamos porque estamos hablando de fotógrafos reconocidos. Si esas mismas fotos las hubiera hecho un buen fotógrafo pero desconocido, no creo que se les hubiera buscado esos acertados puntos, sino que se hubieran buscado sus defectos. Es a eso a lo que me estoy refiriendo. He visto criticas en foros a fotógrafos conocidos, que en el momento de subir su foto, el 99% pierde el culo por elogiar su obra (se cual sea). Me recuerda al caso del museo Guggenheim, cuando entre los cuadros colaron uno pintado por niños, y la gente se ponía a alabar al artista. Pues lo mismo pasa con las fotos, creo que genera respeto ver y comentar una foto de un fotógrafo de renombre y sin embargo no cuesta nada mandar al traste todo el trabajo y esfuerzo de alguien que no lo conoce "ni su padre".
Sé que me he salido un poco del tema, pido disculpas, pero este artículo me ha hecho recordar esos aspectos con los que se convive en internet. No personalmente, porque no tengo que demostrar nada, pero he visto fotos horrorosas ponerse por las nubes por ser de quien eran, y fotos estupendas mandarlas al rincón, por ser un fotógrafo aficionado (o simplemente "no conocido").
Venga, un abrazo.
Israel Belchi
Gracias por tu comentario Vicente, me alegra que te haya gustado el post.
Es muy posible que cuando miras una foto sabiendo que es de un profesional tiendas a ver lo positivo y cuando miras una que sabes que es de un aficionado (como todos los que nos reunimos por aquí, entre los que me incluyo), tendemos a ver lo mejorable.
De todos modos me siento algo aludido en lo que comentas y creo entender que te refieres a los duelos de fotografías (corrígeme si me equivoco). Si es así, creo que solemos ponderar la alabanza con la crítica constructiva, aunque por mi parte le pondré más empeño en la próxima ;)
Lo bueno de ser profesional o tener mucha experiencia con las fotos es que todos los detalles de los que hablamos son procesos ya automatizados y, por ejemplo, construir composiciones interesantes muchas veces se convierte en una cuestión de intuición (gracias al aprendizaje).
En todo caso, respecto a la última foto me he mordido la lengua porqué este no es mi blog personal, pero no me gusta naaaada y a pesar de ello creo que la crítica es bastante constructiva, ¿no?
¡Un abrazo!
Israel Belchi
He publicado el comentario antes de leer el último que has escrito.
En este caso concreto ni sé como se llaman los autores ni si lo leo los conozco. Aunque reconozco que le 90% de las selecciones de imágenes de este blog acostumbran a resultarme atractivas.
Aún así, totalmente de acuerdo con lo que expones. Y no te preocupes por salirte algo del tema :D
Vicente Alfonso
Gracias Israrel por la buena contestación.
En lo de aludido siento que haya sido así, pero ni por asomo he querido señalar a nadie y menos aún el excelente trabajo que haceis con las críticas constructivas a los usuarios de xatakafoto. El comentario salía después de ver lo que suele ocurrir en los foros de fotografía y de los cuales los aficionados (como yo) solemos salir perjudicados. Las fotos que vemos bien, son malas; las foto que nos enamoran, son regulares; y las fotos que creemos que son inmejorables acaban en un "no están mal". Como te digo, he hablado un poco por fuera de lo que realmente se debería hablar en este post, pero como iba relacionado… pues he comentado un poco como veo yo el panorama.
Y como te digo, ni por asomo estaba juzgando lo que haceis en el duelo de críticas. Aunque bueno ya que lo comentas, ya os he dado otra idea :P jejeje
Un abrazo.
naxop
Muy buena crítica. A mi la que me encanta es la primera que sale de Obama, con la luz de fondo y el polvo perfectamente nítido que se ve alrededor de su cabeza.
Alberto A-P
En la última foto sí que se capta perfectamente el motivo principal. A mi juicio, el autor de esa imagen no pretende captar un retrato de Obama, sino la masa rendida ante el carisma del político.
javierizquierdo
Se aprende de los fallos y errores propios y de los aciertos de los demás. Hacerlo a contrario lastra, y más en un asunto tan ególatra como esto de fotografiar.
Tienes razón Israel cuando dices que se dispara dando rienda suelta ala intuición, y esto es posible sólo en base a un largo aprendizaje. Los disparos que has planteado son en situación de pool. Anters de hacer la primera foto habrán pasado un buen montón de horas acreditándose en directo después de que el medio te halla acreditado tiempo atrás. En Usamérica para estos menesteres alguna agencia de seguridad seguro que también habrá investigado. Te habrán revisado bolsa y aperos manualmente después de pasar por detectores electrónicos, algún perro adiestrado habrá olisqueado equipo y operador. Te habrán dicho que esperes, te habrán acompañado al sitio donde te van a permitir currar y te pillarás el cuarto o quinto cabreo de la jornada porque te parecerá el peor de los posibles. Las televisiones ocuparán los mejores lugares ya que todo el espectáculo está diseñado poara ellas. A partir de este momento es cuando realmente hay que buscarse la vida y soltar instinto. Cada duda, foto perdida y acumulación de stress. Todo lo que ocurra estará en contra, avispadamente te has movido unos metros a la derecha, o la izquierda, si es posible, y justo el tiro va a estar en este momento crucial justo en el sitio que acabas de abandonar y ocupa otro del pool. Si esto te hace perder la calma, la situación siguiente será más desastrosa. Si tiendes a sudar, ahora estarás empapado y se incrementará el malestar y por tanto el instinto perderá potencia. La luz probablemente no sea buena sino para los tiros tv. Y no quedará otra que hacértelo con ella… Todo esto sin que ningún elemento del servicio secreto te halla triángulado por alguna cuestión y no se conjure para digamos fastidiarte. También están los compañeros y compañeras, y los jefes de prensa.
Son fotos de
Bruno Abarca | brunoat.com
Israel, me encantó el artículo. :) Voy a tener que fijarme más en las fotos que veo por ahí…
iratxo
Un post muy interesante, no por el motivo en sí (que también), si no por lo rico en contenido y por su línea, muy por encima de la media de los blogs de fotografía y de los comerciales en general. Mi enhorabuena.
Perseguidor
Hola! Perfectamente de acuerdo con la desmitificación de la crítica (vayan dirigidas a vacas sagradas o a reverendos desconocidos). La crítica (entre ellas la fotográfica) no se escapa de las generales de la ley de una sociedad que hace de la mentira su credo y de la hipocresía su liturgia. Yendo al punto del post, creo también que estas imágenes (en realidad, cualquier instantánea y hasta muchos fotos de estudio) tienen detalles que son producto de la experiencia y otros de la casualidad. El recorte y la edición hacen siempre de muletas en estos casos en que se hace necesario "caminar correctamente", sobre todo cuando a la guerra proselitista se la acompaña con un aceitado armamento de márketing. Saludos. PS: me he reído mucho con la crítica mística de Israel (también ellos se ven así, por eso no les cuesta nada separarse de la gente normal y de la palabra empeñada y el electorado participa alegremente de ese circo).
Pablin
Primera vez que veo esta pagina, y la verdad es que me atrajo mucho. Muy buena la critica, y coincido plenamente la critica sobre la ultima foto. Obviamente Obama esta muy perdido. Si lo querian mostrar rodeado de gente, evidentemente esa no era la forma. El resto de las fotos, sean de novatos o profesionales, estan realmente muy bien logradas. Yo siempre trato de estudiar las fotos sin importarme quien las tomo. La foto me gusta, o no me gusta, la haya tomado un novato o un pro.
Muy buen trabajo.
Rotholandus
Esto es sólo una presición geográfica: Dices por ahí: "tienen los colores de la bandera americana". En realidad América es un continente, no un país, es algo que los europeos en general deben empezar a aprender. Saludos.
javierizquierdo
Pablin, posiblemente esa era una de las pocas posibilidades de mostrar a Obama rodeado, inmerso en la gente. Desde donde está hecho el tiro. Obviamente se podía haber disparado desde muchos otros lugares, pero… es una de las fotos posibles y no carente de interés. Las demás me parecen más obvias, diseñadas para los momentos televisivos y que los fotógrafos recogen en cierto modo como captura de momento televisivo. El plano general hubiera sido más redondo con un pequeño giro a la derecha del encuadre, Obama abajo a la izquierda con las dos banderas en los tercios superio e inferior derecho. Sólo faltaría la mano en el pecho. La señora de Obama en la foto que aparecen juntos está muy desnaturalizada y escarnecida como posible primera dama del universo mundo.
Si se hace al final del artículo de Israel, la foto que menos os gusta, la menos espectacular, aparece en grande plagada de pancartas que dicen cambio en guiri. Ese es el puctum de la foto que se quiere transmitir más allá de la bondad de la imagen.
Salud y saludos.
hawkeyed123
Para mi que la fotografia nos esta diciendo que obama es uno mas y que todos los americanos somos iguales; jeje; quiero decir que les indica a los americanos que todos son iguales.
javierizquierdo
Si, pero de todos esos iguales sólo uno tiene oportunidad d e premio, de ser el comandante en jefe de todos los demás.
Salud y saludos.
hawkeyed123
no estoy hablando de politica solo lo que la foto me transmite a mi, que Obama (de color y opta a la presidencia de los EEUU) es uno mas, "la tierra de las oportunidades", el es un americano mas como ellos.
javierizquierdo
Hay que tener en cuenta que el público de fondo son acólitos y votantes, es un acto de partido en el que se pide cambio sobre las dos legislaturas de Bush. Curiosamente afroamericanos dicen que es demasiado blanco. Tienes razón con que también plantea que es uno de ellos y el sueño americano, pero sumando que ya es senador. Hawkeye creo que nuestras opiniones son acumulativas.
Salud y saludos.
enriqueromero
Sobre la foto en que Obama luce perdido entre la masa… pues, queriendo encontrarle razón, podríamos decir que la figura de la presidencia está supeditada a las masas, ó que Obama debe sentirse humilde ante el público que lo puede elegir. En todo caso, una perspectiva filosófica y no estética.