Desde el pasado año la mayoría de las compactas vienen con detección de caras. Ahora, son los modelos de cámaras réflex, como la 50D o la D90, los que también la incluyen. ¡Hasta el Picasa lo trae!
En algunos modelos se llama detección de caras, en otros reconocimiento facial y en otros, más sofisticados, modo de prioridad de las caras. En cualquier caso su función siempre es la misma: detectar los rostros de las personas que se encuentran dentro del cuadro y mantener el foco fijo sobre ellas. Interesante, ¿no?
Para la mayor parte de las fotos en las que salen personas da muy buen resultado. Pero, ¿cómo son capaces de detectar las cámaras dónde hay una cara? ¿Te has parado a pensarlo? En Xataka Foto te lo explicamos.
Cuando pulsamos el disparador de nuestra cámara a medio camino, el AF (autofocus) y el AE (autoexposure) "examinan" los elementos que se encuentran dentro del cuadro y nuestra cámara los analiza.
De esta forma es cómo calculan los modos automáticos dónde deben hacer foco, cuál es la exposición correcta para ese punto o qué velocidad ISO es la adecuada para esas circunstancias.
En los últimos tiempos, los fabricantes de cámaras han incluido un nuevo parámetro en el análisis: el reconocimiento facial. ¿Cómo una cámara puede detectar si en una escena hay caras? Pues sencillo, a la hora de analizar los datos que envían el AF y el AE la cámara los contrasta con una base de datos de patrones de caras.
¿Patrones? Sí, las cámaras contemplan miles de estructuras faciales y la posición relativa de los diferentes elementos que configuran la cara:
- La estructura de los ojos y de la nariz.
- La distancia entre los ojos y la nariz.
- El tamaño y la forma de la cara.
- La temperatura de color de la piel.

De esta manera, cuando detectan algo que cumple el patrón lo señalan, normalmente a través del LCD, y fijan el foco en ello. Y lo hacen ya sea una persona, la foto de una persona, un cuadro, una escultura, etc. Sí, se puede "engañar" al sistema con representaciones de caras, aunque no con las caras de animales (en Xataka Foto experimentamos hasta límites insospechables).
Algunos modelos pueden llegar a detectar hasta 10 caras dentro del cuadro, actuando para hacer lo posible porque todas salgan bien enfocadas. Dependiendo de los modelos este proceso lo harán de una manera o de otra.
Lo más común es que se le de prioridad de enfoque a la figura más centrada y se tome ésta como referencia tanto de foco como de valores para la exposición. La cámara procurará exponer bien el resto tambien, siempre que sea posible.

¿Falla el sistema? Pues aunque en muy pocas ocasiones, sí falla. Es una tecnología bastante nueva que todavía puede mejorar. Es perfeccionable en situaciones de poca luz, con los perfiles y con caras que están muy distantes.
En cualquier caso es una función muy interesante para cualquier usuario. Especialmente para aquellos que no sepan ni les interese cómo piensa una cámara y se frustren al obtener retratos desenfocados o para los que sí lo saben, pero tienen un día vago para pensar. Que también ocurre, ¿no?
Fotos | Korcynski (cabecera) | Fujifilm USA
Ver 7 comentarios
7 comentarios
David Cabezón
Hola Csilko! Por lo que he podido probar sí se activa a placer. Por ejemplo, la Panasonic LX3 tiene un modo inteligente de detección de caras que tú mismo eres quien lo activa. En las IXUS es parecido, activas y desactivas a placer.
No te puedo asegurar que en todos los modelos de cámaras sea así, porque no los he probado todos. Pero desde luego, parece lógico que sea siempre así, ¿no?
Saludos
David Cabezón
Hola a todos
@ Rodrigo Cilla: Parece interesante lo que dices y quizás tengas razón. Lo que he leído siempre sobre el tema -documentación de Nikon, Canon…- lo explican así.
@ Tamat: Hacer foco es enfocar también. Los objetos que están "a foco" son los objetos enfocados. Por tanto, hacer foco y enfocar es lo mismo. Y sí, en inglés es to focus.
Saludos a todos
Vicente Alfonso
Yo lo usé con la canon IXUS 860 IS y funcionaba bastante regular. Depende mucho de los objetos que haya alrededor y muchas otras cosas. Aunque es como todo, con el tiempo se mejorará. No se que tal funcionará en las reflex, me imagino que al ser un sector algo más específico de la fotografía (o más caro) deberían traer un sistema más novedoso.
Csilko
Tengo una pregunta, ¿es posible desactivar la opción de detección de caras o no funciona con el modo manual de la cámara?
Rodrigo Cilla
Hola,
Permiteme que dude de que las cámaras lo hagan así, ya que estos métodos, aunque eficaces, creo que requieren de bastante capacidad de cómputo y los procesadores de las cámaras creo que tardarían bastante en realizar los cálculos necesarios
Me inclino más por pensar que utilizan técnicas de boosting de clasificadores para encontrar la cara completa de una sola pasada. La biblioteca de visión por computador OpenCV tiene implementada esta funcionalidad y la verdad es que va bastante rápido. Yo una vez implementé con ella un ratón facial. Se puede obtener más información sobre esta funcionalidad en el Wiki de OpenCV.
tamat
la traduccion de focus es enfoque, no foco
Csilko
Ok, quedó claro todo, gracias por la respuesta y espero que lo que dice Herzeleyd sea cierto, que al ser mas especializadas las cámaras el sistema de detección de caras sea mejor.