Si a comienzos de año los dos grandes fabricantes de cámaras digitales, Canon y Nikon, sacaron casi a la par dos réflex para grandes usuarios (la 450d y la D60), ahora se ha vuelto a repetir la historia. A falta de unas pocas semanas para que comience la feria Photokina 2008, ambas marcas japonesas casi han solapado el lanzamiento de dos nuevas réflex para usuarios avanzados.
Por supuesto, se trata de dos cámaras que incorporan la última tecnología y con prestaciones muy elevadas, sin llegar a ser máquinas profesionales pero capaces de satisfacer a los más exigentes. Echando un vistazo a las especificaciones técnicas anunciadas por Canon y Nikon, he querido enfrentarlas, establecer una primera comparación y sacar algunas conclusiones. Ni que decir tiene, que es tan sólo con las características anunciadas, otra cuestión sería probarlas, donde seguro tendríamos que completar este primer análisis.
A primera vista, ambas cámaras la Canon EOS 50D y la Nikon D90, son máquinas realmente atractivas para cualquier aficionado y parece que han querido sorprender, incorporando detalles y funcionalidades de última generación. Sin duda, suponen un aliciente para los que buscan lo último (aunque muchos se alegraran de que los modelos anteriores vean rebajados sus precios; hablamos de la Canon 40D y la Nikon D80).
Vamos a ver las ventajas de las dos máquinas:
Sensores. Sin duda los dos fabricantes nipones han querido incorporar sensores de última generación. En el caso de la Canon, se trata de un CMOS de 15,1 megapíxeles y el de Nikon de 12,3 megapíxeles, ambos son formato APS-C. Poca diferencia, la Canon ofrece más resolución, pero a estos tamaños no es un dato definitorio de mejor calidad.
Sin embargo, tiene mayor importancia el tipo de procesador. El reciente DIGIC IV en Canon y el habitual EXPEED en la Nikon. Parece que Canon ha querido darle un plus de calidad para procesar ese enorme número de píxeles, con la última generación, capaz de reducir enormemente el ruido a valores ISO altos. Sobre un test exhaustivo es donde se notaría la diferencia, ya que el de Nikon es el mismo que incorpora en modelos superiores (Nikon D300 y Nikon D3).
Las dos cámaras incorporan autolimpieza del sensor, algo obligado hoy en día, conexión HDMI (algo que está empezando a extenderse), además de incorporar una pantalla LCD de 3 pulgadas con la misma resolución (920.000 píxeles). Ambas pantallas también muestran el sistema Live View, con enfoque por contraste. Por lo que estos parámetros las convierten en similares al máximo.
Velocidad de disparo. Aquí la Canon 50D saca ventaja. Es capaz de alcanzar hasta 6,3 fps y la Nikon D90 llega a 4,5 fps. Claramente, la Canon es más veloz, por lo que es más apropiada para deportes o fotografía de fauna salvaje, por ejemplo. Y con estos valores se coloca por encima de su competidora.
Enfoque. La Nikon incorpora 11 puntos o áreas de enfoque frente a los 9 en cruz de la Canon. Aquí tendría dudas, hasta probarlas detalladamente, si disponer de algún punto más, mejora el enfoque o lo consigue más velozmente.
En cuanto al tamaño y el peso de los cuerpos es también similar. La Canon tiene unas dimensiones ligeramente superiores y un peso (sin batería ni tarjetas) de 730 gramos, frente a los 620 gramos de la Nikon. Por lo que ésta resulta algo más ligera (sin objetivos).
En lo referente a la batería, según las primeras indicaciones, parece que Nikon se lleva la palma, con una capacidad de hasta 850 disparos, frente a los 640 de su competidora. Estas particularidades son tremendamente subjetivas, pero a priori las baterías Nikon tiene mayor capacidad.
Sensibilidad ISO. Tampoco son relevantes los números, puesto que depende de la calidad de la imagen, pero la Canon es capaz de alcanzar los 3.200 y llegar hasta 12.800 en modo forzado. Por su parte, la Nikon llega de los 200 hasta los 3.200 (y 6.400 forzado). En cualquier caso, parece que los sensores Canon y su último procesador alcanza niveles de bajo ruido con altas sensiblidades de una forma muy satisfactoria. De nuevo un test comparativo nos ayudaría a decantarnos en este aspecto, aunque Canon parece que ha arriesgado más (¿será porque conoce su calidad en este terreno?).
Tarjetas de memoria. Aquí difieren ambos fabricantes. Canon continúa con las habituales tarjetas Compact Flash y la posibilidad de admitir la versión con las veloces UDMA. Por su parte, Nikon, como ya hiciera en la D60, se pasa a las tarjetas SD y SDHC (también admite las Eye-Fi), una apuesta por este modelo de soportes más extendidos (son las que usan casi todas las compactas) y cuyos precios son algo más bajos (con escasa diferencia con las CF en algunos modelos).
Grabación de vídeo. Esta es, sin duda, la gran apuesta de Nikon. La D90 es la primera de su gama en incorporar la posibilidad de grabación en vídeo, un uso poco demandado hasta ahora por usuarios de réflex, pero que podría verse extendido en poco tiempo, si logra triunfar. Es capaz de capturar imágenes en movimiento en HD de hasta 1.280x720 píxeles a 24 fps. Una novedad a tener en cuenta y que abre nuevas posibilidades que pueden atraer a muchos aficionados a la imagen digital.
Como vemos, se hace muy difícil la elección basada en sus especificaciones técnicas, porque se trata de dos modelos avanzados y con prestaciones muy similares. Las principales ventajas de la Canon 50D serían la mencionada velocidad de disparo, que incluye la posibilidad de disparar en RAW (sRAW-1 y sRAW-2) pero con menor resolución, para que los archivos generados ocupen menos espacio. Además de tener mayor sensibilidad ISO, y de que su cuerpo de aleación de magnesio es resistente y protege contra los agentes atmosféricos (pequeñas salpicaduras y polvo) por su sellado en las tapas de batería y tarjeta.
En cuanto a la Nikon, se podría destacar su batería duradera, un peso algo más ligero para un modelo avanzado, la posibilidad de grabar vídeo y de incorporarle un sistema GPS que se ofrece como opcional.
Dos completísimas réflex para los que exigen al máximo, con la última tecnología, que seguro harán dudar a los que busquen una cámara de esta gama. Aunque no se puede negar que Nikon ha sido más arriesgada al incluir la grabación en vídeo, quizás buscando nuevos usuarios a los que les pueda ser útil esta posibilidad. Si bien es cierto que al modelo que sustituye, la D80 llevaba bastante tiempo en el mercado, frente a la Canon 40D, con apenas un año y que sigue siendo un interesante opción.
Por cierto, el precio, muy importante para decantarse por una u otra, es de 1.280 euros la Canon 50D y de unos 1.000 euros la Nikon D90 (en ambas sólo el cuerpo).
Sitio oficial | Canon EOS 50D (España) Sitio oficial | Nikon D90 (España)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Vicente Alfonso
Yo lo tendría claro:
1. Necesito ampliaciones o hacer fotografías de deportes o de rápidos movimientos. Elijo canon por los 15 mpx y por su ráfaga mayor que nikon. 2. Si no necesito ninguna de esas dos cosas, elijo nikon por se más barata, tener grabación de video y prácticamente las mismas prestaciones.
Otra diferencia entre ambas es la velocidad de obturación. En la 50D puede llegar a 1/8000 seg mientras que en la D90 se queda en la mitad, 1/4000 seg. Punto para Canon.
toni-p
A mí Nikon, siempre me ha funcionado bien. Tengo la D200 y estoy contentísimo con ella. Hace unas foticos muy apañadas, que con mi analógica F-65 hubiese sido un poco más trabajoso :-) Pienso que Canon en electrónica va un paso por delante de Nikon: Canon es un gigante que puede invertir mucho en I+D y Nikon hace lo que puede, que no es poco. Aparte de la electrónica, me quedo con Nikon. ¿Costumbre? Puede.
Pero bueno supongo que en 1 año Canon y Nikon, sacarán cámaras nuevas que superaran la D300, D90, 50D y la 450D. Y entonces hablaremos de otras caracterísiticas.
La pregunta real es: (con tu Canon o con tu Nikon) ¿Crees honradamente que si tuvieses la mejor cámara del mercado harías unas fotos mejor que las que hacer ahora? ¿Necesitas una cámara mejor?
Si tanto nos sobra el dinero, ¿qué tal donarlo a buenas causas?
#Miguel Michán: tienes razón, siempre Canon suele ofrecer más velocidad, aunque pocas veces le sacarás partido a esas velocidades. A no ser que hagas fotografía deportiva :)
#tOnI-p: hombre en el fondo muchos fotógrafos tenemos ese lado geek, que gusta de conocer con detalles las últimas novedades. Con ambas se pueden hacer tanto buenas como malas fotografías, al fotógrafo no lo hace la cámara. Y donar está genial. Por cierto hay ONG's fotográficas interesantes, por aquí tenemos algún editor que sabe del tema ;)
dresken
Error total de planteamiento.
#dresken: ¿a qué te refieres?
tbgs
pues yo creo que no compiten en las mismas ligas. Simplemente por el tema del cuerpo (uno de magnesio y otro no.. ) Porque canon por encima tiene la 5D, y a partir de aqui, las pofesionales.. Nikon tiene la D300, que seria la rival de la 50D, hay que compararla que esta.. porque las D700 y D3 ya son para el sector professional.. Vamos es a mi parecer.. puede que me equivoque.. Yo me quedo con Nikon. Aunque tengo olympus.. jejejej.
joakrion
He visto el cuerpo de la D90 por 834 euros iva incluido, no sé que pensaréis,pero creo que si no van a estar al mismo nivel en precios, pues no se pueden comparar.
Tengo la cabeza echa un lío, habrá que esperar.
nikon
Yo coincido con una de las opiniones donde la 50D realmente compite con la D300. Yo tengo Nikon, mi primera digital fue una D70 y con ella trabaje muchisimo, si les digo que no pasaba de Iso 200, ya que de Iso 400 para arriba, creaba mucho ruido. Hoy en dia tengo una D300 y de verdad que el cambio fue del cielo a la tierra, estoy muy contento con ella, la calidad que me ofrece es fantastica y ahora quiero comprar la D700 que es full frame y me da mas calidad sobre todo en Iso mas sensibles.
Ahora lo que si es cierto, es que uno puede tener la mejor camara, pero si no sabes usarla como es, olvidalo. Tambien es muy importante la post produccion, el procesamiento de las fotos, osea lo que yo llamo el revelar en digital. Primero que nada siempre hay que usar el formato RAW, ya que este ofrece como ventaja sobre los otros formatos, su flexibilidad en la correcion de exposicion, recuperacion de altas luces, contraste, brillo, etc, etc. La banda de correccion de este formato es fantastica.
Que software usar para procesar estas imagenes, yo personalmente uso y recomiendo Aperture, lamentablemente para muchos solo corre en MAC y necesita por lo menos 2 Gb de Ram para funcionar decentemente con menos de Ram se pone lento con ciertas herramientas.
Lo que si les puedo decir que el procesamiento del color es fantastico, yo lo he comparado con el camara RAW de Photoshop y el Lightroom y la gran diferencia es que el Aperture recupera la altas luces mil veces mejor que el camara RAW de PS y de light room, ademas el vibranci de Aperture trabaja como debe ser, osea no te influye sobre las pieles, en los otros dos programas si te afecta las pieles.
Por otro lado la manera de archivar las imagenes es fantastica, si les digo que al principio no es facil ya que estamos acostumbrados a otro sistema. Les recomiendo que se metan en www.apple.com/aperture y vean los videos, alli podran de
Jorge Herrero
Tengo una D200, la cambiaríais por una D90? merece la pena?
nikon
Herrero, yo personalmente te diria que la cambiaras por la D300, yo tengo una y estoy bastante contento, ademas ahora bajo de precio
mayachristy
Yo estoy ahora con la duda de ambas, pero creo que me quedo con la D90 tambien!
yorobin
saludos soy re novato una pregunta cual es mejor canon 550d o nkon d90 si me sacan de dudas exelente
toni-p
Muy bonitas ambas. Pero hasta que no haya imágenes de por medio para poder ver como se las gasta el nuevo sensor de Canon, poco se puede comparar. La D90 de Nikon es de 12 bits, la 50D de Canon te permite escoger entre 12 y 14 bits. Otro punto para Canon. Por cierto, la 50D queda por encima de la D90, yo la considero más cercana a la D300. ¿Cuándo llegará el día que todas la reflex sean full-frame con 15 ó 16 bits ?