En las últimas semanas, en algunos sitos webs con bastante tráfico he visto cómo se abría un gran debate en torno a mis fotografías y en general con lo que la fotografía digital conlleva. Y no decían cosas precisamente buenas sobre mi, ni de un amigo canadiense que tengo. De hecho muchos señores que ahí opinaban, decían que nos íbamos a cargar la fotografía o que ni siquiera hacíamos fotografía.
¿Qué problema tienen con la fotografía digital?
Las fotografía como elemento de comunicación que es, constan de dos elementos; mensaje y forma.
Personalmente creo esos “puristas” ( los llamaremos así ) están obsesionados con todo lo que conlleva la forma nueva del mensaje, y eso les impide mostrarse receptivos, le dan la espalda, se quedan ciegos y no consiguen leer el mensaje. Por lo que declaran el fin de la fotografía en los casos más extremos de ceguera.
¿ Por qué odian la nueva forma del mensaje ?
He leído cómo algunos de “ellos” defendían a su viejo blanco y negro como forma de expresión:
“ Para tu información la fotografía en B/W se utiliza por algún motivo, por ejemplo para que los puntos de colores fuertes como el rojo o amarillo no distraigan dentro de una imagen, te lo explico imagínate en primer plano una pareja de ancianos bailando ella lleva un vestido blanco y él un traje gris y hay una señora al fondo de rojo que no viene muy a cuento pero rellena la imagen, a que te estaría jodiendo la imagen?, en cambio el blanco negro deja que este tipo de cosas no llame la atención y te dirijas a lo que el fotógrafo a querido mostrar. Otra cosa muy diferente es un retoque digital como hace este tal Victoriano “
Y no podía estar más de acuerdo con este tal Juan y con sus seguidores. Lo que no entiendo es que diga que el retoque digital que hago y hacemos, es otra cosa muy diferente...
Precisamente todos mis retoque van por ahí. Conseguir la atención del espectador sobre el mensaje. Unas veces uso el propio blanco y negro, otras una viñeta, otras pequeñas modificaciones del tono, intensidad, saturación de los colores; otras el contraste, largas exposiciones, la profundidad del negro, texturas, niveles, curvas, degradados, fusiones de capas, aumentar el rango dinámico...
Buena parte de esos recursos se podían hacer antaño y otros no, o sí, pero necesitabas de mucho tiempo y dinero para comprar el material necesario.
En definitiva la fotografía digital conserva las cualidades de la tradicional, en cuanto a la posibilidad de escribir el mensaje con luz ( eso parece innegable ), pero mejora y mucho la oportunidad que tiene el fotógrafo de interpretar mediante la forma ese mensaje con el que quieren emocionar al que ve su fotografía.
Así que considero como más elevada a la experiencia fotográfica digital en ese sentido.
A mi juicio, a los “ puristas” y “neopuristas” (que también los hay ) parece que se les olvidó la importancia tan relevante de la forma en relación con el mensaje en el arte, que no en el periodismo. En todas las artes a lo largo de la historia siempre la forma, ha sido igual o más importante al mensaje. Si la melodía es fea, ¿ a quién le gusta la canción ? ¿ Qué pasa con la métrica en poesía ? ¿ Cómo y sobre qué mármoles tallaba Miguel Ángel sus esculturas ? ¿ Acaso son lo mismo el Cristo de Gauguin que el de Velazquez ?
Por lo que ahora que ganamos en herramientas y posibilidades para ser verdaderos artistas, deberíamos decir que la fotografía renace y no muere.
¿ Por qué hay gente que detesta la imagen digital por el hecho de serla ? ¿ Son racistas del pixel ?
Es verdad que hay gente extremadamente crítica y que dicen detestar toda imagen generada con pixeles y aún más si ha pasado por Photoshop. No les gusta el modo de proceder digital y como digo, llegan a decir que la fotografía se está muriendo, oiga.
Y es que creo y comprendo que les cuesta entender y asimilar a la fotografía digital. Es un nuevo lenguaje más rico, sobre todo más ágil, más evolucionado, que suena distinto a lo conocido y que requiere de nuevos conocimientos para aprovecharlo al máximo, para poder usarlo con soltura y personalidad. Además lleva escasamente una década hablándose. No tienen todavía el oído hecho a él. Pero lo peor de todo es que los más radicales no quieren ni oírlo y se ponen tampones para no escucharlo. Son vagos, pero sobre todo ignorantes que si un día se aventuraran a probar y a aprender esta nueva lengua, rápidamente se enamorarían de ella y empezarían a hablarla, como ya muchos buenos amigos míos decidieron hacer.
¿Es más fácil hacer una buena foto con una cámara digital que con una analógica ?
No, tener una herramienta tan potente como Photoshop no significa que vayas a conseguir maravillas. De hecho es fácil que con tantos parámetros por manejar puedas estropear una fotografía que tenía un buen mensaje de fondo. No es tan sencillo como les parecen a “algunos” optimizar ese mensaje. Por eso es conveniente muchas veces ir pensando cómo se va a procesar la imagen en el ordenador.
Los fotógrafos analógicos no tenían por desgracia tanto margen para la optimización de su mensaje pues estaban limitado a lo conocimientos de laboratorio ( Que no eran tampoco muchos los que se peleaban con el haluro de Plata ) utilizando productos químicos para hacer lo que se hace con las Curvas en PS rápidamente en menos de un minuto hoy día.
Al final, las dos fotografías son prácticamente iguales. Pero al fotógrafo digital le ha sobrado tiempo para hacer cosas nuevas que el otro no podía hacer, o probar otros colores y tonalidades que probablemente mejoraban la forma de transmitir ese mensaje.
-----------------------------------------------------------------
De todas maneras, esta no deja de ser la opinión de Victoriano Izquierdo, alguien que ha crecido exclusivamente con una cámara reflex digital y que hace un par de meses decidió comprar una cámara reflex analógica, para conocer mejor el lenguaje de estos viejos "puristas".
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Antonio Casas
Que te vas a cargar el mundo de la fotografía, y que sepas que no eres un profesional hasta que todas tus fotos no estén dentro de foco, jajaja (lo del foco me mató).
He estado leyendo los comentarios del 20minutos y es para morirse. ¿Cómo puede ser la gene tan envidiosa?. Recuerda que tienes que sufrir mucho mucho mucho para ser un profesional, Victoriano. Hasta que no sufras tanto no podrás ganarte la vida con esto, xD
Fundamentalistas de la fotografía, ¿quién los quiere?
Mauro - Fotomaf
Falta que aquí haya emoticonos ;) En fin quedo atento al desenlace que se espera largo viendo el post sobre las lomo :D
64861
Pues yo llevo casi toda la vida (28 años) con cámaras analógicas y hace cuatro años me compré mi primera digital (ahora tengo tres). Soy un enamorado del trabajo de laboratorio, pero nunca se me ocurriría despreciar el digital (más sencillo,sí, y también al alcance de más bolsillos…). Ambos tienen su encanto y su técnica. Y, para ser un buen fotógrafo, hay que conocer y dominar ambos medios. Creo que una frase de mi profesor de laboratorio resume a la perfección lo que quiero decir: "En esto se puede tener dos novias".
pedroblanco
La verdad, no me voy a leer todo porque no tengo mucho tiempo. He leído el primer párrafo:-D
Sobre los que dicen que la fotografía digital va a matar a la analógica decirles que es un comentario de viejo. Como la vida, las cosas cambian! La fotografía esta cambiando, para algunos para mejor y para otros peor.
El que quiera seguir usando carretes o fotografía más antigua…que siga! Pero la fotografía digital es, desde mi punto de vista, mucho más espectacular que la fotografía analógica.
foncu
Del mismo modo que las pistolas no matan personas, sino que las personas matan personas; las herramientas (cámaras digitales, analógicas, photoshop o productos químicos) no hacen fotos, los fotógrafos hacen fotos. Y está en el ojo y en la mente del fotógrafo decidir cuándo y dónde hacer la foto, además de cómo retocarla si es que lo va a hacer. Intentar devaluar el trabajo de alguien sólo por las herramientas que emplea, cuando están al alcance de todos, a mi me huele a envidia. Casi todas mis fotos tienen algún tratamiento, poco, en la medida que a mí me gusta. ¿Tan difícil es dejar a cada fotógrafo decidir cómo interpretar su obra?
Rafa
¿Cómo puede decir nadie esas cosas a la vista de tus fotografías?. Son verdaderas obras de arte. Y fíjense que no distingo entre "arte digital" y "arte analógico". El arte es arte.
freshwater
Completamente de acuerdo. El retoque debe de ser una herramienta más del buen fotógrafo.
sioux
el tema esque si retocas mucho, que por cierto con photoshop es facil que te escedas, deja de ser fotografia y se convierte en diseño grafico, pues una camara es una camara, y un ordenador es un ordenador. yo uso analogico y digital y me encantan las posibilidades que me brindan ambas camaras. decir que lo digital es un asco es de ignorante, pero irte a casa despues de hacer fotos para pasarlas y convertirlas a saco con photoshop tambien lo es. yo amo la fotografia y no se si es por eso (creo que si) que no puedo dejar el carrete B/N 400 porque es algo realmente especial. y esque, ahora con una camara digital disparas y disparas retocas y retocas y de ahi algo bueno tiene que salir, ojo, no digo que este mal, pero claramente se pierden principios y es eso lo que molesta a los puritanos. si, igual se trata del renacimiento, pero un fotografo siempre debe depender de una camara, no de un programa como photoshop. saludos.
www.http://photo.naver.com/user/sioux83
Alfonso Jiménez
La tecnología está para usarla.
Bravo Vic!
Sergio de la Torre
Sinceramente el título me parece poco afortunado (como decir que es más artístico disparar con Leica que con Olympus), pero bueno, al grano…
Si la Fotografía es una botella de leche, la leche es el mensaje y la botella es la forma. Cada vez veo más botellas vacías, que por muy bonitas que sean no tienen leche (Sí, es cierto, hay botellas que sólo buscan impacto visual).
La Fotografía es un lenguaje como otro cualquiera y sus funciones se adaptan al modelo propuesto por Roman Jackobson, además de poderse identificar sus elementos ( http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/ ). Para comunicarse me parece fundamental la intención que tenemos, para luego ayudarnos de las herramientas propicias. Al hacer click debemos haber visualizado el resultado final.
Es curioso la influencia que tienen las técnicas de retoque que van apareciendo. Lo comentaba con un colega hace un rato… mañana sacan una acción para imitar el efecto "Sin City" y pasado habrá tropecientasmil fotos con ese efecto, la gran mayoría por simple estética (aunque la botella esté vacía).
Hace tiempo hablé del llamado "método Mellado" ( http://www.sergiodelatorre.com/blog/melladismo/ ) y tuve la suerte de que el propio autor me dejara su opinión sobre el mal uso de su libro… y cito:
"El artículo de Sergio “Melladismos desaforados” me parece bastante acertado y expresa la preocupación de muchos por aquellas tendencias a imitar y conseguir resultados fáciles, mediante el uso de filtros, plugins o sencillamente imitando las técnicas de alguien.".
No hay ni buenas ni malas técnicas… simplemente malos usos. Es así de sencillo.
Salu2.
PD: Creo que no he usado las palabras "digital" ni "analógico", el problema va más allá de eso
Arturo
Hoy día cualquier persona, independientemente de edad, sexo o conocimientos, tiene su compacta y se jacta de sus grandes obras en comunidades tan aclamadas como Flickr. Se ha caido en creer que las cámaras digitales son máquinas de crear buenas fotografías. Son fáciles de usar, apuntas, disparas, la cámara lo hace todo y si luego no te acaba de gustar abres Photoshop y empiezas a hacer milagros.
Hoy día todo el mundo es fotógrafo, todos sabemos hacer fotos y todos sabemos obtener el mismo resultado que vimos en aquel reportaje, en aquella web o donde fuese.
Creo que los detractores de las nuevas formas de trabajo se limitan a pensar en lo digital como algo que ha desprestigiado al arte de la fotografía; y ahí empieza el problema.
Sí que podría estar de acuerdo en que la fotografía digital ha servido para acercar a mucha gente a este mundo, y que en parte facilita el trabajo (puedes disparar 200 veces sobre un mismo objecto sin preocuparte, es más fácil y tienes más posibilidades de retoque posterior, etc.); pero esa no es la esencia de la FOTOGRAFÍA . Como muy apuntaba Sergio, falta el mensaje. Personalmente, en lo primero que me fijo de la obra de un fotográfo es en su "ojo". ¿Qué ve él? ¿Cómo ha llegado a hacer esa foto? A mi me ha pasado muchas veces que voy por la calle y pienso "de allí saldría una muy buena foto". Pero la "dificultad" o no de la fotografía reside principalmente en lo que se capta, no en las herramientas utilizadas. Al fin y al cabo una cámara es una cámara, "solo" cambia el soporte en el que se guarda la foto.
La fotografía es saber captar un momento, una composición, unos ajustes, una luz… que evoquen algo y provoquen una reacción en aquel que ve el resultado. Todo ello utilizando una cámara. Nada más.
El que además de eso, luego quiera hacer uso o abuso de software es otra historia.
Con respecto al individuo
fgsierra
El eterno y ridículo debate. Todo en esta vida evoluciona, incluidas todas las disciplinas artísticas. Un buena fotografía es aquella que puede transmitirme una emoción, en el sentido que sea. Puede incluso que no me guste la foto. Y esta nace de la cabeza del fotógrafo, que en muchas ocasiones la concibe mucho antes de llegar a materializarla. Por tanto las herramientas que se utilicen para llevarla a cabo las decidirá el fotografo de la manera que crea conveniente. Por tanto criticar lo digital, o el "procesado digital" es absurdo. Llegará un momento en que todo sea digital y esos "puristas", no serán puristas, seran "nostálgicos". El laboratorio es y será un ordenador.
Por cierto Victoriano, tus fotos están geniales.
tripu
Estoy básicamente de acuerdo contigo, Victoriano. Me permito hacer algunos símiles: ¿son todos los músicos que utilizan sintetizadores, mesas de mezclas, ordenadores y efectos digitales peores que aquellos que solo tocan instrumentos acústicos? ¿Son todos éstos peores que todos los músicos del barroco? ¿Es peor un escritor que otro porque uno trabaje en un ordenador y se documente en internet mientras que el otro escribe a mano y va a bibliotecas? Pasa también en la ciencia, no solo en el arte. Son los edificios de hoy menos bonitos o cómodos, o tienen menos «mérito» porque se diseñan con software de CAD? Es el inmovilismo propio del espíritu humano. Y la envidia de quien no está al día de la tecnología y se da cuenta de que otros están haciendo el mismo trabajo o mejor, de forma más eficiente con las últimas herramientas.
Raúl Montero
No hagas caso nen! Tu sigue a lo tuyo que tienes mucho camino por delante. Disfruta, aprende y aprovecha esto que te está pasando, vas camino de convertirte en "algo" importante dentro del panorama de la fotografía. Siempre habrá gente que rechace tu trabajo, que lo envidie ( yo mismo lo hago) y que intente desmotivarte. Déjalo solo cuando estes cansado y no hagas caso de los comentarios. Un saludo: Fotomonca
sergiojaenlara
Es triste, pero una y otra vez se vuelve a decir lo mismo:
- Si usas carrete eres un viejo. - Si no te gusta el look digital, eres un asustado. - La ciencia está al servicio de la fotografía. - Lo digital es el futuro. - …
Sinceramente, si ser creativo radica en sobresaturar y supercontrastar, prefiero la extinción de la creatividad. Pero eso es algo subjetivo, habrá quien crea que el mensaje está en el color. Son tontos aquellos profesionales (digitales o químicos, me da igual) que pudiendo realizar miles de retoques a sus fotos, prefieren parar en cierto punto, puesto que prefieren un look mas natural. También son imbéciles todos aquellos fotógrafos que han aprendido una serie de técnicas, que por supuesto ahora deben olvidar y desestimar, puesto que son anticuadas. Mas tontos aún son aquellos que hoy en día quieren aprender métodos tradicionales, por ejemplo a positivar. Por cierto, yo escribí un post sobre la muerte de la fotografía (basado en artículos anteriores) en foto36, y me parece que el 50% ya obtuvo sus conclusiones, simplemente con la lectura del título y no leyó nada de lo que dije después, puesto que la fotografía digital no sale mal parada en él. El post no está basado en una defensa a ultranza de lo químico, sino de una preocupación compartida por mucha gente y que ciertas personas prefieren simplificar con insultos y desprecios.
Ahora mi opinión sobre Victoriano. Parece ser que el que recae en el pecado de no degustar la obra de este precoz artista, va a ser de forma segura, tildado de envidioso. No hay lugar pues para la crítica y para el disentimiento. Cuando repaso su portafolio, puedo ver buenas fotos, pero cuando me abstraigo del poder que ejerce el conocimiento de su edad, veo alguna buena foto y muchos colorines. ¿Qué tiene futuro? Y presente. ¿Qué será bueno? Tiene madera para ser lo que quiera. ¿Qué te parece por sus escritos? Que tiene un ego que no le cabe en los pantalones
Serginho
Hola Victoriano. Soy Sergio Rodríguez, "Serginho", y ya comente acerca de tus fotos en la noticia del 20minutos.
Lo primero a destacar es el error de dicho periódico al mencionar que compartias tus fotos bajo Creative Commons, lo cual no es cierto (al menos en parte).
Luego estuvieron esas 3 o 4 personas que salieron a defenderte cual paladines a negar la existencia de trabajo de Photoshop en tus fotos, trabajo que ni siquiera tu niegas…
Envidio a donde estás llegando y tu manejo del Photoshop. Yo hago fotografía digital y analógica, pero hecho de menos los tiempos que simplemente tenía que llevar las diapositivas al laboratorio. Con el Photoshop soy mas bien torpe, aunque voy mejorando… :-)
Pero, por mucho que algunos se empeñen en negarlo, creo que la realidad es:
-Una foto buena es buena con o sin Photoshop.
-Una foto mala también.
Y entre estos dos extremos hay una serie de fotos a las que el Photoshop bien usado como tu haces, les hace un gran favor. Y que sin el no pasarían de una foto vulgar.
El uso de la fotografía digital lo veo maravilloso para quien debe transmitir sus fotos a la redacción rápidamente o para quien ahora no debe hacer un sandwich de negativos en la ampliadora para hacer un fotomontaje. Dos extremos, uno periodístico y otro artístico.
Pero cuando se abusa de él, creo que puede llegar a ser hasta perjudicial para la fotografía. A la cual no va a matar la fotografía digital, por cierto… sino las personas. Y, por lo general, aquellas que menos saben. Ya sabes: "Seguro que ese cielo tiene mucho Photoshop", cuando lo que hay es un madrugón para sacar el amanecer…
Personalmente pienso que disparas muchísimo, manejas muy bien el Photoshop y ayudas a alimentar la necesidad de imágenes que tiene la sociedad. Pero entre todas esas imágenes tienes cosas muy buenas y otras más simples.
Tienes muy buen ojo. Solo tienes que ser más s
javikey
Tiempo atrás, los pilotos de carreras de coches tenían a su servicio muchísima menos tecnología que en la actualidad, y no por ello, los actuales son menos pilotos o peores.
La tecnología está al servicio del hombre para brindar más soluciones y la posibilidad de lograr los resultados más óptimos. Ya cada uno es libre de hacer el uso de ella como se le antoje.
Lo que NO debemos seguir pensando es que si usas película eres un "antiguo" y si usas digital "no eres fotógrafo". ¡¡¡Valora los resultados!!!
isauro
No creo yo…
amacias
yo creo que varía el modo, pero sigue habien el mismo arte en una que en otra. Cierto es que ahora con la fotografía digital se hace más accesible este mundo a más gente, de alguna manera se democratiza la fotografía un poco más.
38227
- La fotografía digital no es más artística que la analógica.
- La fotografía analógica no es más artística que la digital.
- El fotógrafo y solo él, es el artista.
Netliving
Voy a contar mi testimonio personal y espero que ayude a clarificar el tema. Cuando tenía 14 años, hace tan sólo doce, empezaba a utilizar Photoshop 3.0 y descubrí la potencialidad del programa. Enseguida me enamoré de esta herramienta y comencé a crear "pinturas digitales" a partir de imágenes, montaje y filtros. El resultado de estos trabajos era realmente efectista pero para nada profundo o auténtico.
Pasados los años, en la Universidad de Navarra, conocí al fotógrafo Guillermo Navarro, un gran tipo seguidor de Diane Arbus y otros maestros del underground que me enseñó a valorar la técnica de laboratorio y la labor artesanal que conlleva.
Actualmente creo que está superado del todo esta dicotomía, y estoy convencido que quien se preocupa de si algo es digital, analógico, mixto o contaminado, es que es profano en la materia o le ha llegado el debate ya rancio. El arte no es propiedad de técnicas sino de artistas.
Alvaro Saez
Ya sabes que los "puristas" están en todas partes en cualquier tema. Tuve el placer de conocerte en el Ucam Media Lab Victoriano (yo era de esos del Staff que apenas se nos veía, es más soy el gigante de dos metros jaja). Eres un gran fotógrafo, joven y con mucha proyección. La fotografía, el arte, el cine…todo tiene que avanzar y a la vez mantener muchas cosas originales y no veo porque la fotografía digital y la "purista" no pueden convivir, a mí me gustan las dos, y entiendo que a tí te gusta tratar más la digital … por eso, para gustos, y valga la redundancia, los colores jaja
un saludo Victoriano
38216
Os agradezco enormemente a cada uno de los que habéis comentado el post tanto aquí mismo, como el vuestros blogs o a mi email personal. Es impresionante la oportunidad que tenemos los que escribimos este blog de conocer qué piensa tanta gente sobre lo que nosotros escribimos, de verdad una gozada. Gracias
A continuación pasaré a contestar a algunos que plantean algunas preguntas o dudas en sus comentarios:
Sioux :
“retocas y retocas y de ahí algo bueno tiene que salir” Bueno, yo prefiero que salga algo bueno siempre a que salga mal.
¿Cuáles son los principios que pierdes ? ¿ Qué principios debe tener un fotógrafo ?
No pienso que el fotógrafo dependa del programa. Recuerda que Photoshop no es inteligencia artificial. ( Esta cuestión la abordo en la última parte del artículo )
Sergio de la Torre:
Como ya he dicho por ahí no es que el título sea exacto, pero anima a leer y opinar luego. Yo lo que quería decir es que me parece superior ( desde el punto de vista artístico ) la experiencia fotográfica digital.
Creo que todos los fotógrafos digitales también buscan botellas con leche con el mismo ánimo que antes. Lo que pasa es que vemos más fotografías ahora en internet que antes. Hace unos años sólo nos enseñaban las que se publicaban en papel couche o de periódico que solían ser las más interesantes, aquellas con mucha leche y botellas más o menos bonitas.
Lo que ha cambiado, es la facilidad que tenemos ahora para poner guapa la botella y que la leche se vea con más esplendor. Y eso amigo, ¡ es la leche !
A mi no me parece mal que la gente imite a ciertas técnicas como las de Mellado ( que no es que sean tan propias ) u otros miles de fotógrafos. Creo que imitando primero a muchos, y mejorando y mezclando técnicas es como surgen las nuevas.
Un saludo.
Arturo: Efectivamente, la fotografía d
Sergio de la Torre
Pues quizá tengas parte de razón, pero también date cuenta que antes retocaban 4 y normalmente lo hacían con propósitos claros más allá del impacto visual
No obstante me ha gustado la reflexión :)
alberto.reiperez
el titulo es simplemente mentira… y te lo digo por que soy fotografo analogico y digital, y digital por pereza, mas barato y mas rapida edicion. La fotografia es mucho mas compleja que todo eso, y el arte es muy subjetivo.
38216
Hombre Negu, tu comentario sería mucho más interesante si aportases razones de peso.
eyrarco
En los últimos 55 años he visto millares de fotografias analógicas en revistas y exposiciones, he visto obras de arte y payasadas, el medio digital hará con el 35mm lo que éste hizo con la placa,y las discusiones parecen ser eco de los años 20. No ver que lo digital es el futuro en fotografía no es problema de ser viejo, es problema de ser miope.
Serginho
Hola de nuevo ;-),
Es cierto que, a diferencia de en tu web, en Flickr tienes las fotos como CC. Fallo por mi parte :-).
Lo de tener las fotos disponibles desde cualquier lugar del mundo es buena idea, aunque se pueden tener en álbumes ocultos jeje. Otra cosa es lo de saber cuales les gustan más o menos a la gente. En ese sentido nada que decir…
Leyendo este post y el de la lomografía, lo que me vienen a la cabeza son algunas reflexiones de Xavier Miserachs sobre lo artístico de la fotografía.
Más o menos vendría a hablar de la dificultad de reconocer el arte en cualquier fotografía, por ser una manera propia de mirar del autor, de transmitir aquello que ve…
Supongo que la dificultad que nosotros mismos tenemos para reconocer la fotografía como un arte (yo mismo prefiero considerarme más fotógrafo que artista), es la que permite llevarnos a debatir que tipo de fotografía es más artístico.
Un saludo